Servicios de Rectificación de Motores
En caso se le dificulte traer o recoger su motor, le ofrecemos servicio a domicilio sin costo.
En Torno Auto ofrecemos servicio a domicilio gratuito para los clientes que tengan dificultad para llevar o recoger su motor a nuestras instalaciones.
Únicamente tomar en cuenta que para otros municipios fuera de Chimaltenango (cabecera) y El Tejar, este servicio aplica solo en caso de ser motor completo (culata y block)
La inspección del motor es un proceso de evaluación completo que realizamos para determinar el estado actual del motor o confirmar cualquier problema que el mecánico haya determinado anteriormente. Dicha inspección consiste en una revisión detallada de las diferentes piezas del motor, incluyendo el block, la culata, el cigüeñal y las bielas junto con sus pistones.
Una inspección y diagnóstico del motor es un proceso realizado por un técnico entrenado para identificar posibles fallos o problemas en el motor. El proceso implica una inspección visual de daños o desgastes en los puntos críticos de cada pieza, junto con la toma de las medidas de cada pieza para determinar el nivel de desgaste en comparación con las medidas originales de fábrica. Según los resultados de la inspección, el técnico brinda un diagnóstico y recomienda las reparaciones pertinentes.
La correcta limpieza de las piezas es crucial al rectificar un motor. En Torno Auto velamos porque todas las piezas estén completamente limpias antes de rectificarlas pues estamos conscientes que la presencia de suciedad, aceite, grasa, óxido o cualquier otro tipo de contaminante afecta significativamente la precisión y la calidad de nuestro trabajo y en última instancia, puede tener un impacto negativo en el rendimiento y durabilidad del motor.
En Torno Auto evitamos el uso de químicos abrasivos o del método de limpieza con arena a presión o sandblast, pues se ha determinado que esto deja pequeños remanentes de polvillo dentro del block o la culata que, al momento de ponerlos a funcionar; se convierte en un elemento abrasivo, acelerando el desgaste de las piezas internas.
Al rectificar un cigüeñal corregimos las imperfecciones o desgaste en los muñones, producidos por el proceso de combustión interna del motor.
· Inspección: Primero, inspeccionamos el cigüeñal para detectar desgastes, daños o grietas. Luego lo medimos con micrómetros de precisión para identificar los puntos de desgaste comparado con las medidas originales.
· Rectificación: Nuestro técnico experto lleva a cabo el proceso de rectificado hasta que alcanza las dimensiones dentro de las tolerancias requeridas.
· Pulido: Después de rectificarlo, pulimos los muñones del cigüeñal para suavizar su superficie o eliminar cualquier rasguño.
· Control de calidad: El cigüeñal se inspecciona nuevamente para asegurarnos que cumple con las especificaciones y tolerancias requeridas de fábrica.
Al rimar los cilindros de un block, cortamos una pequeña capa de la superficie interior del cilindro para corregir las imperfecciones, rayaduras o marcas que puedan haber quedado debido al desgaste. Esto permite que los anillos de pistón se ajusten correctamente dentro del cilindro, reduciendo la fricción y el desgaste y mejorando el rendimiento y la eficiencia del motor.
· Inspección: Primero inspeccionamos los cilindros del block para detectar desgastes, daños o grietas. Luego los medimos con micrómetros de precisión para determinar la cantidad de desgaste comparado con las medidas originales.
· Rimado: Nuestro técnico experto lleva a cabo el proceso de rimado o encamisado de cilindros hasta que estos alcanzan las dimensiones dentro de las tolerancias requeridas.
· Pulido: Después de rimados, pulimos los cilindros con piedras especiales para ello. La acción de estas piedras de pulido en la superficie del cilindro crea un patrón de líneas cruzadas muy fino y uniforme, que ayuda a mejorar la lubricación y el sellado entre los anillos de pistón y el cilindro.
· Control de Calidad: Inspeccionamos nuevamente cada cilindro para asegurarnos que cumplen con las especificaciones y tolerancias requeridas de fábrica.
Con la rectificación y ajuste de la bancada de block logramos que su superficie esté perfectamente recta y paralela al eje del cigüeñal para asegurar que los muñones centrales se apoyen correctamente, y con ello permitir que el cigüeñal gire libre y con la mínima fricción.
Con la rectificación y ajuste de la bancada permitimos también, que las nuevas tejas a colocar tengan un ajuste perfecto en las superficies rectificadas, lo que garantiza una distribución uniforme de las cargas y una mayor durabilidad.
El empistonado se refiere al proceso de instalación de los anillos de pistón y los pistones en cada cilindro después de haber realizado la rectificaciones necesarias. El correcto empistonado es crucial para el perfecto funcionamiento del motor, ya que los pistones son los que convierten la energía de la combustión en movimiento mecánico.
· Para empistonar, primero nos aseguramos de que los pistones y los anillos del motor en cuestión sean los correctos. Luego ajustamos los anillos para garantizar un sellado óptimo y reducir la posibilidad de fugas de combustión. Seguidamente, colocamos los anillos cuidadosamente en cada uno de los pistones, asegurándonos de que vayan colocados correctamente en sus ranuras.
· Una vez armados, lubricamos los pistones para evitar daños durante el proceso de instalación, para luego instalarlos dentro de cada cilindro, asegurándonos de que vayan alineados correctamente con los pernos de biela y que se ajusten perfectamente a los cilindros.
· Control de calidad: Finalmente, verificamos la posición de los pistones y su movimiento dentro del cilindro para asegurarnos de que no haya interferencias o roces excesivos que puedan afectar el futuro desempeño del motor.
Con «servicio», nos referimos al conjunto de operaciones de mantenimiento y reparación que se realizan en la culata del motor para asegurar su correcto funcionamiento y durabilidad.
El servicio a una culata puede incluir las siguientes operaciones:
· Inspección: Desarmamos la culata en su totalidad y la revisamos cuidadosamente para detectar daños, desgastes, grietas o deformaciones. Especialmente revisamos el desgaste en las guías de válvula, en sus asientos, y la altura de las válvulas.
· Rectificación de asientos y válvulas: Rectificamos los asientos y las válvulas que presentan desgaste o deformación. Esto lo hacemos para asegurar que tanto el ángulo de la válvula como el ángulo del asiento queden perfectamente alineados y evitar así la fuga de aire o de gases de escape en la cámara de combustión, ya que esto tiene un impacto negativo en el rendimiento del motor.
· Rearmado: Una vez terminado el servicio, armamos nuevamente la culata asegurándonos de la correcta colocación de los sellos de válvula y la lubricación adecuada de cada válvula y su guía, así como del eje de levas y el correcto ajuste de sus tapaderas.
· Control de calidad: Inspeccionamos detalladamente la culata para detectar cualquier signo de daño o defecto. También inspeccionamos las válvulas, sus asientos y los ejes de levas para verificar que estén correctamente alineados y ajustados.
Con este proceso eliminamos pequeñas irregularidades y daños en la cara de la culata y el block, y nos aseguramos que ambas caras de la culata y el block estén completamente planas. Con ello, garantizamos un sellado hermético entre ambos para evitar fugas de gases o de líquidos, lo que mejora la eficiencia y el rendimiento del motor.
El «cepillo de culata o block» implica la eliminación de una fina capa de metal de la cara de la culata o del block para hacerlas completamente planas y uniformes. Esto lo hacemos utilizando una máquina rectificadora especializada que utiliza una piedra abrasiva o un buril de tungsteno para eliminar el material de la superficie.
Con la rectificación y ajuste de la bancada de culata logramos que la superficie de la bancada esté perfectamente recta y paralela a los ejes de levas para asegurar que estos se apoyen correctamente y giren libres y con la mínima fricción. Con la rectificación y ajuste de la bancada de culata permitimos también, que las nuevas tejas a colocar tengan un ajuste perfecto en las superficies rectificadas, lo que garantiza una distribución uniforme de la carga del eje de levas y por lo tanto una mayor durabilidad.
La rectificación y ajuste de bancada de culata es un proceso que tiene como objetivo principal lograr que la superficie de la bancada de la culata esté perfectamente recta y paralela al eje de levas. Esto se hace para asegurar que el eje de levas se apoye correctamente y pueda girar libremente con la mínima fricción posible.
Esta prueba la realizamos para verificar la estanqueidad de la culata. Con estanqueidad nos referimos a la capacidad de la culata para evitar fugas de aceite o agua. La falta de estanqueidad puede afectar negativamente el rendimiento del motor por lo que es importante realizar dicha prueba, especialmente en casos donde se presenta calentamiento.
La prueba hidrostática consiste en llenar los ductos de agua de la culata con un nivel de presión de aire tal, que si luego de sumergir la culata en agua a alta temperatura (para conseguir igualar las condiciones de funcionamiento normal) esta presenta alguna fuga de aire, significa que la culata ha perdido su estanqueidad y es necesario cambiarla.
Al ajustar el diámetro de la biela rectificamos el diámetro de cada biela para asegurarnos que sea uniforme y esté dentro de las especificaciones de fábrica. La biela es la pieza que conecta al pistón con el cigüeñal y transmite a este la fuerza generada por la combustión. Si la biela está desgastada o dañada, puede provocar vibraciones, ruidos y/o pérdida de potencia del motor.
El proceso lo iniciamos al medir el diámetro de la biela con un micrómetro para determinar el grado de desgaste y determinar el diámetro al que se rectificará la biela. Luego, sujetamos la biela en la máquina rectificadora, y con la piedra de corte eliminamos cualquier desgaste o deformidad de la superficie del diámetro de la biela. Realizamos este proceso con mucho cuidado para asegurarnos que el diámetro de la biela quede uniforme y que mantenga las tolerancias de fábrica.
Control de calidad: Una vez que se completa el proceso de rectificación, medimos nuevamente el diámetro de la biela para verificar que se encuentre dentro de las tolerancias de fábrica.